Cuatro historias de profesores interinos que muestran la precarización de las aulas

  • El número de profesores fijos cae en las aulas, cubierto por docentes interinos “con condiciones de trabajo mucho peores e inestables”
  • David, Jorge, Mely y Mercedes, todos docentes interinos, han sufrido un empeoramiento de sus contratos en los últimos años
  • La consecuencia, aseguran los afectados, es la imposibilidad de encarar proyectos educativos a medio plazo y la desatención de los alumnos con más dificultades

Miles de profesores engrosan las listas del paro cuando despiden a los que han sido sus alumnos durante el curso. Dicen adiós, además, sin saber en qué centro trabajarán el próximo curso. O si lo harán. Desde hace tres años los docentes interinos son despedidos durante los meses de verano para que la Administración se ahorre su salario durante las vacaciones. Además, la mayoría sufre una reducción de sus jornadas laborales desde el inicio de la crisis. Según los sindicatos, las comunidades autónomas están abusando de esta fórmula de contratación, cada vez más precaria, mientras reducen el número de funcionarios: las plazas que dejan libres los que se jubilan apenas salen a concurso en las oposiciones.

David Martín, profesor de Matemáticas de Secundaria e interino desde hace 15 años, resume las características de este tipo de docentes: “El trabajo de un interino es exactamente el mismo que el de un funcionario con plaza, lo único que no ha conseguido es esa vacante aunque haya aprobado incluso una oposición”. Mely de la Cruz, docente interina de Francés en diferentes escuelas de idiomas desde 1989, insiste en que el recurso a estos profesionales se debería justificar por “urgencia y necesidad, pero se ha convertido en una forma de tener una bolsa de empleo permanente”.

Lo que debería ser una fórmula temporal para acceder a una plaza fija en el sistema de educación pública se está eternizando con el descenso de oferta de empleo público. Cuando el Partido Popular llegó al Gobierno en 2011 congeló estas ofertas mediante real decreto y dejó la tasa de reposición en Educación y Sanidad en un 10%. “Esto significa que de cada 100 profesores que se jubilan solo se sacan a concurso 10 plazas”, explica Carlos López Cortiñas, secretario general del sindicato FETE-UGT.

PARA CONTINUAR LEYENDO ESTE ARTÍCULO PINCHA EN EL ENLACE: http://www.eldiario.es/sociedad/profesores-interinos-pierden-derechos_0_318118920.html

Fuente: Laura Olías (eldiario.es)

Visitas: (173)