Presentamos, a modo de síntesis, un seguimiento cronológico de los últimos cuatro años, de las actuaciones sindicales en las que FETE-UGT ha promovido, ha participado, ha negociado y/o conseguido alguna/as de sus reivindicaciones, así como de las movilizaciones realizadas…
Año 2010
FETE-UGT pone en marcha la campaña “Prórroga de jubilación LOE, rebaja de ratios y jornada continuada”
Se inicia con el MEC la negociación de “El Pacto por la Educación”
FETE-UGT entrega en el MEC más de 100.000 firmas por la prórroga de jubilación LOE
Posicionamiento del sindicato ante Ley de Economía Sostenible
10 de Mayo: El gobierno rompe el acuerdo MAP-Sindicatos (2010-12). Se reducen las retribuciones en un 5%. FETE-UGT se moviliza:
8 de junio: Huelga de empleados públicos
Recurso contra recortes salariales de empleados públicos
28 de septiembre: huelga en la enseñanza contra los recortes educativos y salariales
Año 2011
Congelación de salarios
Se generalizan las movilizaciones contra los recortes en educación
20 de octubre: Marcha a Madrid por la educación pública y contra recortes.
Año 2012
El gobierno del PP realiza más recortes en educación: incremento de ratios, disminución de plantillas, congelación salarios, supresión paga extra de diciembre…
19 de febrero: manifestaciones contra las políticas de recortes del gobierno
11 de marzo: manifestaciones contra la reforma educativa del PP
29 de marzo: Huelga general “Por el empleo y justicia social”
10 de mayo: jornada de luto por la Educación
22 de mayo: huelga general de la enseñanza. Continúan las movilizaciones en educación en todos los territorios.
Recurso contra el RD de medidas urgentes (recortes)
12 de septiembre: jornada de lucha de empleados públicos y marcha a Madrid el día 15.
14 de noviembre: huelga general y manifestaciones contra políticas de austeridad en el marco europeo
El gobierno presenta el anteproyecto de LOMCE: se suceden las movilizaciones contra la reforma educativa, los recortes y por la defensa de la enseñanza pública
Año 2013
Se inician las reclamaciones para exigir abono de la paga extra
El Tribunal Supremo reconoce el derecho de los interinos al cobro de sexenios.
4 de febrero: semana de lucha contra los recortes educativos
9 de mayo: huelga general de la enseñanza contra la LOMCE
Movilizaciones y acciones contra la ley educativa durante todo el curso
16 de julio: concentración ante el senado “enmienda a la totalidad de la LOMCE”
23 de septiembre: Iniciamos la recogida de firmas contra la LOMCE
17 de octubre: Entregamos en La Moncloa más de 1 millón de firmas contra la LOMCE
24 de octubre: huelga general en la enseñanza contra LOMCE
20 de noviembre: concentración contra la LOMCE en el Senado
23 de noviembre: manifestación contra los PGE y los recortes de pensiones
Queja ante el defensor del Pueblo contra normativa becas… y recurso ante la LOMCE
30 noviembre: Marcha a Madrid contra ley Wert.
El Parlamento aprueba la LOMCE: Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa
Año 2014
30 de enero: campaña contra el cambio de libros de texto derivado de la entrada en vigor de la LOMCE
13 de abril: Ante la Defensora del Pueblo exigimos medidas urgentes para luchar contra la malnutrición infantil
17 de mayo: II congreso “Escuela pública de todos/as y para todos/as”
Movilizaciones y actuaciones durante todo el curso, con el conjunto de organizaciones de la Plataforma Estatal de la Escuela Pública, contra la implantación de la LOMCE y los recortes
Muchas de las actuaciones se han sido compartidas con la Plataforma Estatal de Escuela Pública
¡ Tus reivindicaciones, nuestro compromiso !
FETE-Informa Cuatro años de lucha permanente de FETE-UGT en materia educativa-Laboral
Cuatro años de lucha permanente de FETE-UGT en materia educativa-laboral http://t.co/I8i9JdOmJV