El Gobierno del Partido Popular continúa con su prepotencia demostrada a lo largo de esta legislatura, haciendo caso omiso de la opinión de parte de su Administración, del Consejo de Estado, de algunos Rectores, de los representantes de los trabajadores y de todos los ciudadanos que se lo han dicho por activa y por pasiva en las elecciones municipales del 24 de mayo de 2015
El Gobierno del presidente Rajoy, haciendo caso a su desacreditado ministro de Educación, Cultura y Deportes Sr. Wert y a su desacreditado ministerio ya que en febrero de 2015 dimitió el Secretario de Universidades (Sr. Federico Morán) para presentarse a las elecciones de Rector de la Universidad Complutense (que por cierto no paso de la primera vuelta), la renuncia por cambio de trabajo (a la OCDE ¿puerta giratoria?) de la número dos del Ministerio la Secretaria de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades (Sra. Montserrat Gomendio) y la más que probable marcha del mismísimo Ministro (Sr. Juan Ignacio Wert) (¿embajador de España en la OCDE? ¿puerta giratoria?) ha aprobado el Real Decreto de acreditación nacional para el acceso a los cuerpos docentes universitarios, y de creación, reconocimiento, autorización y acreditación de universidades y centros universitarios.
Al proyecto de RD en su fase de difusión, discusión y negociación, presentaron objeciones a parte del RD algunos Rectores, algunas Comunidades Autónomas en la Conferencia General de Política Universitaria, la Secretaría General Técnica del Ministerio de Economía y Competitividad en cuanto a la supresión de la acreditación universal, la Secretaría General Técnica del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas en cuanto a que se debería incorporar todo lo no modificado y derogar el RD anterior, informe de CCOO e informe de UGT, de 15 de octubre de 2014, que se inicia con una observación general en la que se expone la no conveniencia “en este momento” de realizar cambios en el sistema de acreditación del personal docente e investigador. Todo lo que se indica está recogido por el Dictamen de la Comisión Permanente del Consejo de Estado en fecha 7 de mayo de 2015.
Todas estas consideraciones no se han tenido en cuenta.
El dictamen de la Comisión Permanente del Consejo de Estado, coincide en muchos puntos con lo que indicaron los representantes sindicales (CCOO, FETE-UGT, CSIF y CIG) en la negociación que realizaron con el Ministerio desde Julio hasta octubre de 2014.
Para FETE-UGT el Ministerio no acepto ninguna de las propuestas fundamentales que se presentaron en la Mesa Sectorial de Universidades.
El Consejo de Estado, hace unas consideraciones en las que FETE-UGT coincide absolutamente y que ya indicamos y nos posicionamos en las reuniones de la Mesa Sectorial de Universidades. Estas consideraciones compartidas son:
- La memoria que acompaña al proyecto no prevé ningún impacto económico todo y que se elevan de forma importante el número de comisiones, para FETE-UGT habrá un impacto económico positivo y en consecuencia tampoco se cumplirá la disposición adicional tercera.
- El nombramiento del Presidente de las comisiones por el Director de la ANECA, según el Consejo de Estado debería reconsiderarse y es preferible un texto que garantice más objetividad. FETE-UGT estuvo en contra de esta forma de nombramiento y presento una propuesta de enmienda que no fue aceptada.
ACCEDE AL FETE INFORMA COMPLETO RD ACREDITACIONES
CONSIDERACIONES
FETE-UGT
DICTAMEN
CONSEJO DE ESTADO
Disculpa, debes iniciar sesión para escribir un comentario.