Estimadas/os Compañeras/os os adjuntamos las declaraciones realizdas por la Secretaría General de FETE-UGT Andalucía, Sonia Gaya, sobre la incidencia de los Presupuestos Generales del Estado en nuestra Comunidad Autónoma ante la consulta realizda por el Correo de Andalucía.
Andalucía recuperará 1.500 maestros con el alza de la tasa de reposición
“Una de las grandes novedades que recogen los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2016 en materia de Educación es la modificación de la tasa de reposición del profesorado que vuelve al cien por cien después de años de descenso por la insuficiencia presupuestaria derivada de la crisis económica. La tasa calcula el número de funcionarios que ingresan en la Administración dividido por el número de funcionarios que salen de ella por jubilación. Por tanto, a partir de 2016 se restituirá cada plaza que quede vacante después de que de 2012 a 2014 se restituyese uno de cada diez puestos y el año pasado se aumentara a uno de cada dos.
En cifras numéricas, y según los cálculos de los sindicatos CCOO y UGT, Andalucía podría recuperar alrededor de unos 1.500 profesores con la reposición de nuevo en el cien por cien. Ambas organizaciones estiman que a lo largo de un año la media de profesores que se jubilan en la comunidad oscila entre los 2.000 y los 2.500. Con este dato, la diferencia entre las plazas recuperadas este año a las que se repondrán en 2016, gracias al alza de la tasa del 50 al cien por cien, sería de unos 1.500 profesores.
Según los datos que manejaba el sindicato CSIF a finales del pasado año, Andalucía perdió 7.552 docentes no universitarios como consecuencia de las jubilaciones no repuestas y el aumento de la jornada laboral, lo que produjo la no contratación de interinos.
Otro de los cambios que supondrá el aumento de la tasa de reposición será la reposición de la ratio alumno/profesor a niveles anteriores a 2012. Desde ese año, y como consecuencia del decreto de racionalización de gasto público, se permitió que el ratio subiera un 20 por ciento, lo que suponía una subida de entre cinco y siete alumnos por aula. El secretario de Estado de Educación, FP y Universidades, Marcial Marín, explicó ayer que gracias a la «mejora de la situación económica», el número máximo de alumnos por clase en Primaria pasa de 30 a 25 alumnos; en Secundaria se rebaja de 36 a 30 y en Bachillerato de 42 a 35. El descenso es aplicable a partir del curso que viene que arranca en septiembre.
La Junta de Andalucía decidió no aplicar en 2012 el aumento de la ratio aprobada por el Gobierno de Mariano Rajoy y apostó por no sobrepasar los límites de 25-30-35 para cada etapa educativa. Pese a ello, los responsables sindicales consultados por este periódico apuntan a que en determinadas zonas de Andalucía «como las grandes ciudades o zonas costeras» la ratio es superior a las intenciones de la Consejería de Educación.
Sonia Gaya y José Blanco, responsables regionales de UGT y CCOO, lamentaron ayer que pese al aumento de la tasa de reposición y la rebaja en la ratio, el Gobierno central no haya reparado en la rebaja de las horas lectivas del profesorado lo que supondría recuperar parte de los profesores que ha perdido la región durante los peores años de la crisis económica.”
Consulta aquí el artículo
Ponemos a vuestra disposición nuestros perfiles de Facebook:
y/o Twitter
@FETEUGTA
o por teléfono: 954.915.101
Visitas: (907)
Disculpa, debes iniciar sesión para escribir un comentario.