Estimadas/dos Compañeras/os:
Ponemos a vuestra disposición el último número de nuestra revista con los siguientes contenidos:
REVISTA -trabajadores-ensenañaza-octubre-noviembre-2015
- Es necesario buscar soluciones consensuadas y estables. Artículo de Carlos López Cortiñas
Para estabilizar el sistema educativo es básico consensuar las líneas donde se sustenta y alejarnos de posicionamientos maximalistas y sectarios que lo único que pueden garantizar son los cuatro años del gobierno de una legislatura. Para FETE, es necesario releer la Constitución y darle un nuevo sentido al derecho a la educación, ampliando hasta los 18 años su obligatoriedad y garantizando una formación a lo largo de la vida. La educación debe ser garante de la igualdad de oportunidades. Los presupuestos educativos deben ser solidarios con las familias con necesidades económicas y con el alumnado que necesita ayuda en su aprendizaje. Tal derecho exigirá, en una estructura del Estado tan diversificada una inversión que suponga un suelo económico mínimo para todos, como garantía de ese derecho a la educación.
- El Ministerio desoye la exigencia de paralizar el desarrollo de la LOMCE
La LOMCE ha iniciado su segundo año de implantación, una vez que el Ministerio no ha querido atender las demandas de paralización de la ley que diversos sectores de la comunidad educativa, como es el caso de FETE-UGT, han formulado, a la vista de los problemas detectados con la llegada a las aulas de la ley Wert.
Tras su aplicación el curso pasado en 1º, 3º y 5º de Educación Primaria; en 1º y 3º de la ESO, y en 1º de Formación Profesional Básica, en este, la LOMCE llega a 2º, 4º y 6º de Primaria; 2º y 4º de ESO; 2º de FP Básica y 1º de Bachillerato. Además, tras estrenarse este año con la de 3º las reválidas contempladas en la ley, está previsto que este curso se lleve a cabo la de 6º de Primaria. Tras debatir con las comunidades autónomas en la Mesa Sectorial de Educación, el ministro Íñigo Méndez de Vigo anunció que el real decreto sobre evaluaciones que pretendía aprobar el Ministerio se desdoblaría en dos y que el correspondiente a la prueba de Secundaria sería aprobado “más adelante”.
- FETE y UGT: la historia de una simbiosis. Artículo de Alfredo Liébana Collado
La historia de FETE y UGT ha sido larga y compleja, pero puede hablarse con propiedad de la historia de cada una de ellas y de sus interrelaciones. ¿Por qué estimamos que esa relación ha sido simbiótica? Lo primero sería definir el término simbiosis que se utiliza en Biología y expresa un beneficio mutuo entre dos seres vivos, donde cada uno aporta lo que el otro no puede aportar, ambos tienen independencia para las tomas de decisiones vitales. En el lenguaje organizativo es la formalización de una federación de la enseñanza dentro de la UGT. La historia habla de aciertos y errores, pero lo que es evidente es la diferencia en el tono vital de ambas organizaciones y su carácter complementario, la uniformidad haría innecesaria la existencia de una de ellas, la pérdida de espacio social es consecuencia inevitable de la simplificación.
- La educación también es un derecho fundamental de los menores refugiados
La vida en Siria, como en otros países en conflicto, es insostenible. No solo hay que protegerse de los bombardeos constantes, sino que hay que enfrentar una vida cotidiana donde hay que sobrevivir a la falta de comida, agua, luz… A pesar de esta evidencia, denunciada por Naciones Unidas y diversas organizaciones, todavía hay personas, y peor aún Estados, que cuestionan la conveniencia de que los refugiados busquen seguridad y un futuro en Europa, pretendiendo que sigan viviendo en este infierno o como mucho se desplacen a sus países vecinos. En realidad, son los países más cercanos a Siria los que están acogiendo a los refugiados desde el inicio del conflicto en el 2011; tanto es así que en este momento, solo Turquía, Líbano y Jordania, acogen a cuatro millones de sirios, diez veces más de lo que tendría que acoger toda la Unión Europea.
Esperamos que os sea de utilidad.Visitas: (301)
Disculpa, debes iniciar sesión para escribir un comentario.