FETE-INFORMA: POSICIÓN SOBRE EL LIBRO BLANCO DE J.A. MARINA

FETE-UGT reclama la participación del profesorado en cualquier cambio que modifique la carrera profesional docente

El Libro Blanco de la Profesión Docente pone al profesorado como el eje central de todos los problemas del sistema educativo, proyectando una imagen negativa del mismo y de la realidad de los centros. Una vez más se plantean propuestas de espaldas a los docentes.
FETE-UGT rechaza el documento propuesto por el Ministerio por estar supeditado a la LOMCE como concepto ideológico, porque parte del desconocimiento de la realidad de los centros docentes y de la labor que se realiza en ellos, por no dar participación en su elaboración y porque es un documento partidista y sectario alejado del consenso que necesita la comunidad educativa.
Posición de FETE-UGT sobre las propuestas del Libro Blanco
Consideramos innecesaria la creación de nuevas estructuras para dar respuesta a las necesidades formativas de los docentes, tanto iniciales como continuas. Apostamos por la inversión y la recuperación de las acciones de formación e innovación educativa perdidas en los últimos años.

Defendemos una formación inicial del profesorado adaptada a la realidad y necesidades de los centros. Nos oponemos a un proceso selectivo, lleno de obstáculos como el que se recoge en el DEC (MIR educativo) y que no asegura la inserción laboral, dejando múltiples interrogantes sobre los beneficios de su implementación.

Reivindicamos una formación continua de calidad, adaptada a las necesidades del profesorado, en jornada laboral y en los centros de trabajo con el apoyo de las Administraciones y los recursos para su desarrollo.

Sostenemos que la evaluación docente ha de ser voluntaria, objetiva, transparente, externa, recurrible administrativamente y unida a la carrera profesional En ningún caso la evaluación ha de ser sancionadora y asociada a los resultados académicos del alumnado.

Apostamos por una dirección con liderazgo pedagógico frente al liderazgo “empresarial” y nos oponemos a la creación de un cuerpo específico de directores. Defendemos una dirección colegiada y participativa. No a que el director decida el tipo de vacantes.

Defendemos una adecuada carrera profesional, que dignifique la labor docente, con una promoción horizontal basada en la acreditación de los méritos realizados, a los que podrá añadirse la evaluación voluntaria de la práctica docente. Y una promoción vertical que permita la movilidad de unos niveles a otros, incluido el universitario sustentada en un concurso de méritos y no en el actual sistema de concurso-oposición.

No al libro blanco de J.A Marina. ¡No nos gustan las fórmulas mágicas!

FETE-Informa_libro blanco_marina

Visitas: (277)