FETE-UGT Andalucía informa sobre la Oferta de Empleo Público docente para el año 2016
Sevilla, 22 de diciembre de 2015
En el transcurso de la Mesa Sectorial de Educación que se ha celebrado en el día de hoy, se ha procedido a informar a las Organizaciones Sindicales presentes en la misma, de la Oferta de Empleo Público que llevará a cabo la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía para el año 2016. El número de plazas será de 1.987, el resto hasta alcanzar el número de jubilaciones 2327, a 21 de diciembre de 2015, incluyendo todos los cuerpos y especialidades, es decir otras 340, se intentarán convocar a lo largo de 2016 y si no en 2017.
Estas 340 plazas hacen referencia a 83 plazas de ingreso y 57 de acceso del Cuerpo de Catedráticos de Música y Artes Escénicas (cuerpo 593) más 200 plazas del Cuerpo de Profesores de Música y Artes Escénicas (cuerpo 594). La Consejería de Educación argumenta que no ha convocado dichas plazas ya que tienen que resolver, previamente, determinadas cuestiones legales para evitar la impugnación del propio proceso selectivo.
FETE-UGT Andalucía quiere poner de manifiesto que la actual Oferta de Empleo Público podría llegar a ser considerada como satisfactoria si esas 340 plazas se incluyen en la convocatoria para el 2016, al igual que las de Secundaria, Profesores Técnicos de Formación Profesional y Escuelas Oficiales de Idiomas 1810 plazas, ya que las 177 de Primaria Francés están convocadas para 2017. Por tanto instamos a la Consejería de Educación a que realice el esfuerzo necesario para llevar a cabo la convocatoria incluyendo todas las plazas.
Asimismo FETE-UGT Andalucía reitera su petición de eximir del abono de las tasas por los derechos a examen, a aquellos que acrediten la condición legal de demandantes de empleo, así como la reducción de las mismas a los miembros de familias numerosas y familias monoparentales, en el momento de presentar la instancia de participación en el proceso selectivo. Y rebajar significativamente el importe de las mencionadas tasas, para por un lado facilitar el acceso a dicho proceso y por otro, equipararlas al contexto estatal.
Disculpa, debes iniciar sesión para escribir un comentario.